objetivo: El objetivo de este blog es indagar e interactuar en actividades, enlaces y vídeos para cualquier visitante o persona que requiera información sobre: Aplicaciones en las ciencias económico administrativas: funciones de oferta y demanda; recta presupuestal, funciones de ingresos, costos y utilidades; funciones de apreciación y depreciación.1.9 Aplicaciones en las ciencias económico administrativas: funciones de oferta y demanda; recta presupuestal, funciones de ingresos, costos y utilidades; funciones de apreciación y depreciación.LA OFERTA Y LA DEMANDA
El modelo básico de oferta y demanda es el caballo de batalla de la micro-economía. Nos ayuda a comprender por que y como varían los precios y que ocurre cuando intervenir el estado en un mercado. El modelo combina dos importantes conceptos: una curva de oferta y una curvad demanda.
OFERTA:
La cantidad ofrecida de un bien es la cantidad que los productores esta dispuestos a vender en un periodo dado a un precio en particular. La cantidad ofrecida no es la que a una empresa le gustaría vender, sino la que en definitivamente esta dispuesta a vender.
Sin embargo, la cantidad ofrecida no es necesariamente igual que la cantidad que en realidad se vende si los consumidores no quieren comprar la cantidad que una empresa tiene pensando vender, los planes de venta de la empresa se verán frustrados. Al igual que la cantidad demandada, la cantidad ofrecida se expresa como cantidad por unidad de tiempo.
La curva de oferta, llamada S en la figura, muestra como varia la cantidad ofrecida de un bien cuando varía su precio. Tiene pendiente positiva, cuanto mas alto es el precio, mas pueden y quieren las empresas producir y vender.
![]() |
DEMANDA
Es la voluntad y capacidad de un individuo o consumidor para adquirir un bien o servicio en un periodo de tiempo y lugar determinado. Si un individuo solo tiene voluntad o solo capacidad para adquirir un bien o servicio, entonces no esta demandado.
CANTIDAD DEMANDADA
La cantidad demandad la de un bien o servicio es la cantidad que un consumidor esta dispuesto a comprar un precio en particular durante un precio de tiempo determinado.
La cantidad demandada de un bien es la cantidad que a un consumidor le gustaría consumir si no que realmente esta dispuesto a comprar.
Asimismo la cantidad demandada no es necesariamente igual a la cantidad que en realidad se compra. En este caso cuando los productores no desean ofertar las cantidades que los consumidores están demandados a un determinado precio, entonces los planes de compra de los consumidores no se cumplirán.
La cantidad demandada se expresa como la cantidad del bien o servicio por unidad de tiempo.
TABLA DE DEMANDA Y CURVA DE DEMANDA.
La tabla de demanda muestra las cantidades demandadas de un bien para cada precio diferente del mismo bien:
Tabla de demanda de un bien:
Precio ($/unidad)
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
Cantidad (Unidad/semana)
|
10
|
8
|
6
|
4
|
2
|
La curva de demanda representa gráficamente la relación entre cantidad demandada de un bien y su precio:

Consultado el 27-11-2015 Leer mas en:
http://www.monografias.com/trabajos30/la-oferta/la-oferta.shtml
ARYA, J. C. (2009). Matemáticas aplicadas a la administración y la economía. Ciudad de México: Pearson Educación.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario