2.6 Aplicaciones a las ciencias económico administrativas: interés compuesto continuamente, límite de la función costo promedio.

Objetivo: El objetivo de este blog es indagar e interactuar en actividades, enlaces y vídeos para cualquier visitante o persona que requiera información sobre: Aplicaciones a las ciencias económico administrativas: interés compuesto continuamente, límite de la función costo promedio.



2.6 Aplicaciones a las ciencias económico administrativas: interés compuesto continuamente, límite de la función costo promedio.


El interés compuesto representa el costo del dinerobeneficio o utilidad de un capital inicial (C) o principal a una tasa de interés (i) durante un período (t), en el cual los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial; es decir, se capitalizan, produciendo un capital final (Cf).
Para un período determinado sería
Capital final (Cf) = capital inicial (C) más los intereses.



    • Si  es la función que representa el Costo Total en unidades monetarias para producir x unidades de cierta mercancía:
    • El costo promedio de producción de cada unidad, sería el costo total entre la cantidad de unidades de mercancía producidas, es decir: , a la cual se le llama función del Costo Promedio.
    • El costo marginal cuando  es , si esta cantidad existe. Y se interpreta como la razón de cambio instantánea del Costo Total con respecto al cambio unitario en las unidades producidas, cuando se producen  unidades.
    • De manera similar sería el Costo Promedio Marginal cuando  y que representa la razón de cambio instantánea del Costo Promedio cuando .


Consultado el 27-11-2015 Leer mas en:
http://www.profesorenlinea.com.mx/matematica/Interes_compuesto.html
http://www.objetos.unam.mx/matematicas/matema/Daplica/da_aplicacion05_d.html

ARYA, J. C. (2009). Matemáticas aplicadas a la administración  y la economía. Ciudad de México: Pearson Educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario