Objetivo: El objetivo de este blog es indagar e interactuar en actividades, enlaces y vídeos para cualquier visitante o persona que requiera información sobre: Aplicaciones a las ciencias económico administrativas: costo marginal, ingreso marginal, utilidad marginal, propensión marginal al consumo y propensión marginal al ahorro.
4.7 Aplicaciones a las ciencias económico administrativas: costo marginal, ingreso marginal, utilidad marginal, propensión marginal al consumo y propensión marginal al ahorro.
El costo marginal: Se define como la variación en el costo total, ante el aumento de una unidad en la cantidad producida, es decir, es el costo de producir una unidad adicional.
Matemáticamente se expresa como la derivada parcial del costo total respecto a la cantidad:
Costo Marginal = ∂Costo Total / ∂Cantidad
CMg = ∂CT / ∂Q
El ingreso marginal: Es el aumento de los ingresos totales cuando se vende una unidad de producto más. Como esta unidad es vendida al precio de mercado, para una empresa en libre competencia el ingreso marginal es igual al precio.
Utilidad marginal: Es el cambio en la Utilidad total que experimenta el Consumidor a consecuencia de variar en una cantidad muy pequeña el Consumo de un determinado Bien, permaneciendo constante el Consumo de los otros Bienes.
La propensión marginal al consumo (PMC): Es una métrica empírica que cuantifica el consumo inducido, el concepto de que ante un aumento en el nivel de ingreso disponible aumentará el gasto en consumo.
La propensión marginal al consumo cuantifica que cantidad de un aumento en el ingreso disponible se destinará consumo. Por ejemplo, si una familia gana un dólar adicional de ingreso disponible, y la propensión marginal al consumo es 0,65, el hogar gastará 65 centavos y ahorrará (propensión marginal al ahorro) 35 centavos.
La propensión marginal al ahorro (PMA): Es una métrica empírica que cuantifica el ahorro inducido, el concepto de que ante un aumento en el nivel de ingreso disponible aumentará el nivel de ahorro.
La propensión marginal al ahorro cuantifica que cantidad de un aumento en el ingreso disponible se destinará a ahorro. Por ejemplo, si una familia gana un dólar adicional de ingreso disponible, y la propensión marginal al consumo es 0,40, el hogar ahorrará 40 centavos y consumirá(propensión marginal al consumo) 60 centavos
La propensión marginal al ahorro cuantifica que cantidad de un aumento en el ingreso disponible se destinará a ahorro. Por ejemplo, si una familia gana un dólar adicional de ingreso disponible, y la propensión marginal al consumo es 0,40, el hogar ahorrará 40 centavos y consumirá(propensión marginal al consumo) 60 centavos
Consultado el 27-11-2015 Leer más en:
http://www.zonaeconomica.com/costo-marginal
http://economipedia.com/definiciones/ingreso-marginal.html
http://www.eco-finanzas.com/diccionario/U/UTILIDAD_MARGINAL.htm
http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-propension-marginal-al-consumo.html
http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-propension-marginal-al-ahorro.html
ARYA,
J. C. (2009). Matemáticas aplicadas a la administración y la
economía. Ciudad de México: Pearson Educación.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario